martes, 3 de mayo de 2011

A todo tiesto le llega su arepa



Durante el receso de la primavera, mi amiga brasileña, que vivía en Venezuela por unos años, me llevó a un restaurante que se llama Caracas Arepas Bar, en el East Village. Yo había comido arepas cuando estaba en Colombia, pero estas arepas estuvieron buenísimas. Un poquito caras pero deliciosas. Yo pedí La sureña, una arepa rellena de pollo a la parrilla, chorizo, con rajas de aguacate y la salsa de chimi-churri. Mmmm, cómo extraño al chimi-churri.  En todas las calles de Buenos Aires puedes encontrar una parrilla que vende churipan con chimi-churri. Churipan es un simple sándwich que consiste de chorizo y pan. ¡Mmm! Pero me desvío. Estaba hablando de otra comida deliciosa. Las arepas. Este restaurante que se especializa en las arepas es muy bueno, pero es un sitio pequeño y tienes que llegar temprano para encontrar una mesa. Si prefieres quedarte en casa, y tienes ganas de cocinar, pienso que sería un buen proyecto hacer las arepas.

Pero un momento, para los que no saben lo que son, no creo que he explicado que es una arepa exactamente. Las arepas son una comida típica Venezolana y Colombiana. Creo que lo más común son arepas fritas, pero se puede hacerlas en el horno también. Se hacen de harina de maíz precocido. Las pueden encontrar en el desayuno o en las cenas, como acompañamiento en las comidas. También las pueden comer como pan. En Venezuela las arepas rellenas tienen nombres como La reina  pepiada (rellena con aguacate, papa, zanahoria, pollo y mayonesa) y Catira (pollo y queso amarillo).


Aquí tengo una receta de arepas que escribió un compañero blogger Homero.  
Pero aquí hay otra receta que me parece buena también.

Receta de arepas:

1 taza de harina de maíz,
2 tazas de agua,
3 cucharadita de sal,
1 cucharadita de polvo de hornear
(yo le pongo polvo de hornear, pero generalmente no se lo ponen).

Procedimiento:

En un bol colocamos el agua y vamos agregando la harina de maiz y revolviendo a la vez con un batidor, así no se te forman grumos.

Cuando este todo mezclado le añadimos el polvo de hornear y la sal.

Comenzamos a amasar con las manos hasta que este muy suave, vamos formando con las manos unas pelotas del tamaño que tu quieras y las vamos aplastando entre las dos manos formando como una hamburguesa, el grueso lo decides tu.

Luego le formamos la cara a la arepa, tenemos una plancha o sartén caliente y engrasada y las colocamos allí por unos minutos de cada lado y se le formara como una capita,

De allí las ponemos en un horno precalentado por unos 30 minutos mas o menos, sabemos que están listas porque cuando le damos unas palmaditas con los dedos suenan huecas.

La otra forma de cocinarlas es fritas en abundante aceite, cuando están doraditas ellas flotan y las colocas en un colador para que boten todo el aceite.

Las rellenas con lo que mas te guste.

El subjuntivo + el pasado = el pasado del subjuntivo = el imperfecto del subjuntivo


Ya es hora de hacer otro blog de gramática. Creo que ya entiendo el subjuntivo en el presente, pero todavía hago errores cuando uso (o debo usar pero no uso) el imperfecto del subjuntivo.


Usamos El imperfecto del subjuntivo en las cláusulas independientes (después de “que”) cuando las cláusulas principales (el sujeto #1) está en el pasado (el pretérito, el imperfecto, o la condicional).

El imperfecto del subjuntivo
Pretérito
Yo le recomendé que él bebiera cuatro vasos de agua cada día.
Imperfecto
Yo quería que él bebiera cuatro vasos de agua cada día.
Condicional
Yo querría que él bebiera cuatro vasos de agua cada día.
Pasado Perfecto (el pluscuamperfecto)
Yo había querido que él bebiera cuatro vasos de agua cada día.

Verbos en -AR
Verbos en -ER
Verbos en -IR
habl-ARA/ASE
habl-ARAS/ASES
habl-ARA/ASE
habl-ÁRAMOS/ÁSEMOS
habl-ARAIS/ASEIS
habl-ARAN/ASEN
com-IERA/IESE
com-IERAS/IESES
com-IERA/IESE
com-IÉRAMOS/IÉSEMOS
com-IERAIS/IESEIS
com-IERAN/IESEN
viv-IERA/IESE
viv-IERAS/IESES
viv-IERA/IESE
viv-IÉRAMOS/IÉSEMOS
viv-IERAIS/IESEIS
viv-IERAN/IESEN

Para formar el imperfecto del subjuntivo, tomamos la tercera persona del plural del pretérito indefinido del indicativo, quitamos -ron y ponemos las siguientes terminaciones: -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais, -ran. (o –se, -ses, -se, -semos, -seis, -sen.)


Muchos verbos son irregulares en este tiempo. Lo bueno es que tienen la misma irregularidad que la tercera persona del plural del pretérito indefinido.

Verbos en -UIR: IERA>YERA: construyera, distribuyera
Verbos en -IR con la diptongación E>IE: E>I: mintiera, prefiriera, sintiera
Verbos en -IR con la diptongación O>UE: O>U: durmiera, muriera
Verbos en -IR con la transformación E>I: E>I: midiera, pidiera, sirviera
Verbos en -DUCIR: -DUJERA: condujera, redujera, tradujera

Verbos particularmente irregulares:

 andar
 caber
 dar
 decir
 estar
 haber
 hacer
 ir
 poder
 poner
 querer
 saber
 ser
 tener
 traer
 venir
 anduviera
 cupiera
 diera
 dijera
 estuviera
 hubiera
 hiciera
 fuera
 pudiera
 pusiera
 quisiera
 supiera
 fuera
 tuviera
 trajera
 viniera



Ejemplo 1: Usando el subjuntivo en el pasado

·      “I finished it before she arrived”
·      “lo terminé antes de que llegara
·      Si cambiamos esta oración al presente, tendríamos: “I’ll finish it before she arrives”- “lo termino antes de que llegue”.  Cuando cambiamos la cláusula principal al pasado, tenemos que cambiar el subjuntivo al pasado también.



Ejemplo 2: El pasado hipotético

·       “If I had time, I would help you.”
·       “Si tuviera tiempo, te ayudaría”
·        Usualmente cuando nos estamos refiriendo a una condición hipotética, usamos ‘si’     
           cláusulas = “Si (el imperfecto del subjuntivo), (condicional).”

Ejemplo 3: Cuando el verbo del que depende el subjuntivo está en pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que usar el subjuntivo imperfecto.

·      Me gustaría que hiciera buen tiempo mañana.
·      Te mandó que te pusieras las botas.
·      Les prohibían a los niños que salieran.
·      Me había alegrado de que hiciera sol.
·      Me pidió que lo llamara en cuanto llegara a casa y me dijo que no saldría 
mientras no tuviera noticias de mí.  

Ejemplo 4: Después de "¡Ojalá!"* significa que nuestro deseo es contrario a la realidad, que no es realizable

·      ¡Ojalá tuviera dinero!  (Es decir que no tengo dinero pero me gustaría tenerlo.)     
·      ¡Ojalá fuera posible! (Pero no es posible.)

*Una nota cultural: ¿Sabes el origen de la palabra Ojalá? Ojalá proviene del árabe Inshallá que significa “Si Dios quiere” o “Quiera Dios.” Es posible que junto con la interjección en español “¡oh!” y la simplificación de la palabra Inshallá, se llegara con el tiempo a construir una sola palabra que representa un deseo que se implora a Dios – Ojalá.

Wikipedia dice: La palabra Allāh está en el origen de algunas palabras castellanas como "ojalá" (w[a] shā-llāh: y quiera Alá o y quiera Dios), "olé" (w[a]-llāh: por Alá o por Dios) o "hala" (yā-llāh: oh Dios).


****Esta información está tomado de las páginas web ****